miércoles, 22 de octubre de 2014




Áreas protegidas de panamá y su clasificación
En la Resolución JD-09-94 del 28 de julio de 1994, se integran las siguientes categorías para el manejo de áreas protegidas:
 Reserva Científica: Es un área con ecosistema sobresaliente, especies de flora y fauna de importancia científica nacional. A menudo contiene ecosistemas frágiles, posee áreas con una diversidad biológica importante para la conservación de los recursos genéticos.
 Parque Nacional: Es un área terrestre o acuática relativamente grande que contiene muestras representativas sobresalientes de las principales regiones, rasgos o escenarios de importancia nacional e internacional, donde la fauna y la flora, sitios geográficos y hábitat son de especies interés científico, educativo y recreativo. Monumento Natural: Es un área que contiene uno o más rasgos sobresalientes, únicos de importancia nacional, tales como las formaciones geológicas, sitios naturales especiales, hábitat o especies de flora y fauna que debido a su singularidad, pueden estar amenazadas y requieren de su protección.
 Bosque Protector: Son bosques de interés nacional o regional que regulan el régimen de aguas, protegen cuencas hidrográficas, embalses, poblaciones, áreas de cultivos e infraestructuras de interés público y previenen o controlan la erosión y los efectos perjudiciales de los fuertes vientos. Estos bosques protegen especies de vida silvestre y contribuyen a la seguridad nacional.
 Refugio de Vida Silvestre: Provee la protección de sitios o hábitat específicos para la existencia o bienestar sostenido de las especies de flora y fauna migratorias o residentes de importancia nacional o global. El tamaño del área y el manejo especial requerido, en ciertas circunstancia estaciónales, dependerá de los requerimientos de hábitat o características específicas de las especies que serán protegidas.
 Paisaje Protegido: Por lo general representa dos tipos de áreas: aquellos paisajes que poseen cualidades estéticas especiales que son de un resultado de la interacción armoniosa del hombre y la tierra, y aquellos que son áreas naturales de u atractivo estético manejados por el hombre con fines recreativos y turísticos.
 Área Natural Recreativa: Área natural escénica con atractivo para uso recreativo, ya sean naturales o artificiales. De fácil acceso desde los centros importantes de población. Con potencial para el desarrollo de una variedad de actividades recreativas al aire libre. Mantiene una alta calidad de paisajes y trata de evitar la degradación de los recursos naturales.
 Sitio de Patrimonio Mundial: Área con rasgos naturales y culturales de significación internacional, que contiene muestras de los períodos evolutivos de la tierra, procesos geológicos significativos, rasgos o comunidades naturales singulares o en peligro, con gran valor artístico, científico, cultural, social o tecnológico, o de gran antigüedad.
 Reserva de la Biosfera: Áreas que contienen una muestra representativa de biomas importantes, rasgos naturales singulares, pautas armónicas y estables de uso de la tierra. También puede tratarse de ecosistemas modificados susceptibles, especialmente para estudios de referencia, control ambiental y educación.
 Áreas de Uso Múltiple: Son áreas terrestres y marinas que además de contribuir a la protección de los recursos naturales y los sistemas ecológicos, contribuyen en forma significativa a la economía social como fuente de otros recursos. La multiplicidad de las funciones de estas tierras o aguas, representan una fuente importante de productos naturales y de servicios permanentes, bajo un manejo integral sustentable.
 Humedales de Importancia Internacional: Áreas designadas por la "Convención Relativa de los Humedales de Importancia Internacional", especialmente como hábitat de aves acuáticas, que comprenden extensiones marinas, pantanos y turberas o superficies cubiertas de agua, sean estás de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o aguas marinas, cuya profundidad no exceda de 6 metros.
 Corredor Biológico: Zonas naturales o de recuperación que conecta áreas protegidas con el objetivo de mantener el movimiento de especies de la vida silvestre y así conserva la diversidad biológica.
 Área Silvestre ubicada dentro de Comarca o Reserva Indígena: Se trata de cualquier categoría de manejo definida por esta resolución, ubicada dentro de las Comarcas y Reservas Indígenas legalmente establecidas, que haya sido declarada área silvestre protegida a través de los Congresos Generales de cada Comarca o Reserva, de acuerdo a la regulación vigente para cada una de estás.
 Reserva de los Recursos: Categoría de manejo transitoria, generalmente consta de zona extensa, inhabitada y de difícil acceso. El área se encuentra casi siempre con recursos naturales, todavía sin explotar ni desarrollar.
 Reserva Forestal: Es un área de uso múltiple en donde el manejo adecuado conlleva el aprovechamiento racional de los recursos forestales contenidos.
 Reserva Hidrológica: Área generalmente boscosa escarpada y quebrada, cuyo valor primordial es conservar la producción hídrica en cantidad adecuada para las actividades humanas y productivas de la región.
 Parque Nacional Marino: Área que posee una muestra representativa de los ecosistemas marinos, costeros o insulares, también contribuye al reestablecimiento y mantenimiento de especies de fauna marinas, para su aprovechamiento sostenido de los pobladores de las áreas vecinas al parque. Ofrece oportunidades educativas, científicas y recreativas.
 Zona de Amortiguamiento: Franja de tierra que rodea los recursos o hábitat especiales, y que actúan como una barrera a las influencias externas. Esta franja debe ser lo suficiente ancha para absorber los disturbios químicos y físicos, y estará ubicada rodeando el perímetro del área protegida y proyectándose de los límites del área hacia el exterior.




http://www.almanaqueazul.org/images/carriba/isla_grande/pn_portobelo_isla_grande.jpg

Listado de las áreas protegidas de Panamá

Denominación del Área Protegida
Superficie (ha)
Provincia
Área de Reserva Forestal Cerro Camarón y Cerro Pedregoso
s/d
Herrera
Área de Uso Múltiple Ciénega de las Macanas
2,000
Herrera
Área Protegida Cerrezuela
1,100
Coclé
Área Protegida Zona de Litoral del Corregimiento de El Espinal
s/d
Los Santos
Área Protegida Zona Litoral del Corregimiento de La Enea
s/d
Los Santos
Área Protegida y Reserva Natural Cerro Ancón
s/d
Panamá
Área Recreativa El Salto de Las Palmas
60
Colón
Área Recreativa Lago Gatún
348
Colón
Área Silvestre Ubicada dentro Comarca o Reserva Indígena Corregimiento de Narganá
100,000
Comarca Kuna Yala
Bosque Comunal El Colmón
135
Los Santos
Bosque Protector Alto Darién
211,958
Darién
Bosque Protector Palo Seco
125,000
Bocas del Toro
Bosque Protector o Paisaje Protegido San Lorenzo
12,000
Colón
Corredor Biológico La Serranía de Bagre
31,275
Darién
Humedal Laguna de Volcán
142
Chiriquí
Humedal de Importancia Internacional Golfo de Montijo
89,452
Veraguas
Humedal de Importancia Internacional Punta Patiño
13,805
Darién
Humedal de Importancia Internacional San San Pond Sank
16,125
Bocas del Toro
Monumento Natural Barro Colorado
5,400
Panamá
Monumento Natural Cerro Gaital
335
Coclé
Monumento Natural Los Pozos de Calobre
4
Veraguas
Paisaje Protegido Isla Galeta
606
Colón
Parque Internacional La Amistad
207,000
Chiriquí-Bocas del Toro
Parque Nacional Camino de Cruces
4,590
Panamá
Parque Nacional Cerro Hoya o Los Tres Cerros
32,557
Los Santos-Veraguas
Parque Nacional Chagres
129,585
Panamá-Colón
Parque Nacional Coiba
270,125
Veraguas
Parque Nacional Darién
579,000
Darién
Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera
25,275
Coclé
Parque Nacional Portobelo
35,929
Colón
Parque Nacional Santa Fe
72,636
Veraguas
Parque Nacional Sarigua
8,000
Herrera
Parque Nacional Soberanía
19,541
Panamá-Colón
Parque Nacional Volcán Barú
14,000
Chiriquí
Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí
14,740
Chiriquí
Parque Nacional Marino Isla Bastimentos
13,226
Bocas del Toro
Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana
4,925
Panamá
Parque Natural Metropolitano
265
Panamá
Refugio de Vida Silvestre El Peñón de Los Pozos
30
Herrera
Refugio de Vida Silvestre Isla Cañas
25,433
Los Santos
Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana
58
Los Santos
Refugio de Vida Silvestre La Ciénega de El Mangle
1,000
Herrera
Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios
30
Los Santos
Refugio de Vida Silvestre Peñón de La Honda
1,900
Los Santos
Refugio de Vida Silvestre Playa Boca Vieja
3,740
Chiriquí
Refugio de Vida Silvestre Playa de La Barqueta Agrícola
6,716
Chiriquí
Refugio de Vida Silvestre Taboga
258
Panamá
Reserva de Producción de Agua Cerro Borrola
400
Herrera
Reserva Forestal Canclón
31,650
Darién
Reserva Forestal Chepigana
257,219
Darién
Reserva Forestal Finca Caraña
81
Chiriquí
Reserva Forestal Fortuna
19,500
Chiriquí
Reserva Forestal La Laguna de la Yeguada
7,090
Veraguas
Reserva Forestal La Tronosa
20,579
Los Santos
Reserva Forestal Montoso
10,375
Herrera
Reserva Forestal Tonosí
s/d
Los Santos
Reserva Forestal, Animal, Fluvial o Parque Nacional Cerro Canajagua
3,000
Los Santos
Reserva Hídrica Municipal Río Mimitimbi
s/d
Bocas del Toro
Reserva Hidrológica Filo del Tallo
24,722
Darién
Reserva Hidrológica Isla Majé
1,400
Panamá
Reserva Municipal Playa Bloof
s/d
Bocas del Toro
Reserva Hídrica, Forestal, Arqueológica, Turística y de Vida Silvestre Cerro Guacamaya
s/d
Coclé
Zona de Protección Hidrológica Tapagra
2,520
Panamá

Área Especial de Manejo archipiélago de Las Perlas
Golfo de Panamá